- home
- Advanced Search
171 Research products, page 1 of 18
Loading
- Other research product . Other ORP type . 2016Open Access Spanish; CastilianAuthors:Arjones-Fernandez, Maria Aurora;Arjones-Fernandez, Maria Aurora;Country: Spain
Listado y breve descripción de una selección de bases de datos y repositorios que facilitan la documentación y desarrollo de recursos didácticos para la educación patrimonial.
- Other research product . Other ORP type . 1813Open Access Spanish; CastilianAuthors:Semanario Cristiano Político de Mallorca;Semanario Cristiano Político de Mallorca;Publisher: Imp. de Felipe Guasp
Abstract not available
- Other research product . Other ORP type . 1812Open Access Spanish; CastilianAuthors:Semanario Cristiano Político de Mallorca;Semanario Cristiano Político de Mallorca;Publisher: Imp. de Felipe Guasp
Abstract not available
- Other research product . Other ORP type . 2015Open Access Spanish; CastilianAuthors:Castro Torres, José Juan; López Nevot, José Antonio; Framit Campaña, José Manuel;Castro Torres, José Juan; López Nevot, José Antonio; Framit Campaña, José Manuel;Publisher: Universidad de GranadaCountry: Spain
Reportaje de video de la visita del grupo interdisciplinar de alumnos G_16 al Palacio de los Condes de Gabia en Granada (España). Este reportaje corresponde a una serie de reportajes de video de diferentes visitas a monumentos y conjuntos histórico-artísticos de la ciudad de Granada. La actividad está enmarcada dentro del Proyecto de Innovación Docente de título “INTERDISCIPLINARIEDAD Y TRABAJO COOPERATIVO EN LOS NUEVOS TÍTULOS DE GRADO: EL ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA, EL DERECHO Y LA HISTORIA DEL ARTE DEL PATRIMONIO LOCAL DE GRANADA A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFÍA TRIDIMENSIONAL”, de código 13-38, concedido en la convocatoria del Programa de Innovación y Buenas Prácticas Docentes 2013 de la Universidad de Granada. Video report of the undergraduates interdisciplinary group G_16 visit to the Palace of the Earls of Gabia in Granada (Spain). This report corresponds to a video reports series of the different visits to monuments as well as historic and artistic sites in the city of Granada. The activity is framed within the Teaching Innovation Project entitled “INTERDISCIPLINARY AND COOPERATIVE WORK IN THE CURRENT GRADUATE DEGREES: STUDY OF ARCHITECTURE, HISTORY OF LAW AND HISTORY OF ART OF THE HISTORIC AND ARTISTIC HERITAGE OF THE GRANADA CITY THROUGH STEREOSCOPIC PHOTOGRAPHY”, supported by the University of Granada, grant 13-38 of the “Innovation and Fine Teaching Practice Program” 2013. Programa de Innovación y Buenas Prácticas Docentes 2013. PID 13-38: “Interdisciplinariedad y Trabajo Cooperativo entre alumnos de distintos Títulos de Grado: estudio de la Arquitectura, el Derecho y la Historia del Arte del Patrimonio Local de Granada a través de la fotografía tridimensional” El presente video es material gráfico que complementa la publicación electrónica (libro electónico) de todos las visitas y resultados del Proyecto de Innovación Docente 13-38 concedido por la Universidad de Granada. Universidad de Granada. Secretariado de Innovación Docente. Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado
- Other research product . Other ORP type . 2021Open Access Spanish; CastilianAuthors:Gómez-Carreño García-Moreno, Ángel;Gómez-Carreño García-Moreno, Ángel;Publisher: Banco de EspañaCountry: Spain
En este documento iremos de la mano de una gesta histórica: la primera circunnavegación a la Tierra, llevada a cabo por Juan Sebastián Elcano. Esta hazaña fue resultado de la expedición a La Especiería iniciada por Fernando de Magallanes (1519-1521), de la que se cumplen quinientos años. El Banco de España, con su rico patrimonio notafílico, conmemora este hecho histórico realizando un estudio divulgativo con el fin de difundir la estrecha relación que existe entre la tecnología y la producción de billetes. En este caso, toma una perspectiva histórica y adopta como referencia dos billetes muy específicos. En primer lugar, el billete de 500 pesetas de la serie del 25 de abril de 1931 y, en segundo lugar, el billete de 5 pesetas de la serie del 5 de marzo de 1948. Ambos, dedicados al marino natural de Guetaria, que queda encumbrado, así, como uno de los personajes más importantes de nuestra historia. Se estudia en detalle la composición de los dos billetes, las tecnologías de impresión que se emplearon, así como las medidas de seguridad aplicadas.Todo ello sin hurtar al interesado el contexto histórico, el motivo de la expedición y el modo en que se llevó a cabo, a través de la luz que ofrece la historiografía. This paper guides us through a historic feat: the first circumnavigation of the Earth, completed by Juan Sebastián Elcano. 2021 marks the 500th anniversary of this heroic voyage, which was the result of the expedition to the Moluccas initiated by Ferdinand Magellan (1519-1521). To commemorate this historic event, the Banco de España, with its vast banknote collection, is conducting an informative study aimed at disseminating the strong link between technology and banknote production. In this case, it focuses on two very specific historical banknotes. Firstly, the 500-peseta banknote of the April 25, 1931 series and, secondly, the five-peseta banknote of the March 5, 1948 series. Both are devoted to the Getaria-born captain, thus enshrining him as one of Spain’s most important historical figures. The composition of both banknotes, their security features and the printing technologies used are studied in detail. Through an historiographical lens, an overview of the historical context and reason for the expedition and the way in which it unfolded is also provided.
- Other research product . Other ORP type . 1813Open Access Spanish; CastilianAuthors:Semanario Cristiano Político de Mallorca;Semanario Cristiano Político de Mallorca;Publisher: Imp. de Felipe Guasp
Abstract not available
- Other research product . 2011Open Access Spanish; CastilianAuthors:Montero Gutiérrez, Juan;Montero Gutiérrez, Juan;
La diversidad de formas de enterramientos constatadas en el interior de la Península Ibérica, a lo largo de la Edad del Bronce, no hace sino mostrar un panorama muy complejo de las comunidades pertenecientes a la cultura de Cogotas. Estas van desde los enterramientos de inhumaciones en fosa dentro de los poblados, así como en cuevas, hasta la re-utilización de túmulos para depositar restos incinerados. Ahora bien, lo cierto es que el marco expuesto lleva implícito algo más que una diversidad de ámbitos y costumbres mortuorias. No en vano, los rituales funerarios siempre han estado acompañados de un componente ideológico explícito tendente a reflejar el sistema particular de ideas, creencias y actitudes de una sociedad. Desde esta perspectiva, la importancia de las prácticas funerarias de Cogotas radica, por tanto, en su dimensión simbólica e ideológica, lo cual le convierte en un aspecto clave para conocer la dinámica social de estas comunidades. Se puede decir que las diferentes manifestaciones funerarias no son sino escenarios donde se crean, legitiman y transforman las relaciones sociales de poder.
- Other research product . Other ORP type . 2015Open Access Spanish; CastilianAuthors:Castro Torres, José Juan; Arredondo Garrido, David; Framit Campaña, José Manuel;Castro Torres, José Juan; Arredondo Garrido, David; Framit Campaña, José Manuel;Publisher: Universidad de GranadaCountry: Spain
Reportaje de video de la visita del grupo interdisciplinar de alumnos G_3 al Palacio de Carlos V en el recinto de la Alhambra en Granada (España). Este reportaje corresponde a una serie de reportajes de video de diferentes visitas a monumentos y conjuntos histórico-artísticos de la ciudad de Granada. La actividad está enmarcada dentro del Proyecto de Innovación Docente de título “INTERDISCIPLINARIEDAD Y TRABAJO COOPERATIVO EN LOS NUEVOS TÍTULOS DE GRADO: EL ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA, EL DERECHO Y LA HISTORIA DEL ARTE DEL PATRIMONIO LOCAL DE GRANADA A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFÍA TRIDIMENSIONAL”, de código 13-38, concedido en la convocatoria del Programa de Innovación y Buenas Prácticas Docentes 2013 de la Universidad de Granada. Video report of the undergraduates interdisciplinary group G_3 visit to the Carlos V Palace in the Alhambra in Granada (Spain). This report corresponds to a video reports series of the different visits to monuments as well as historic and artistic sites in the city of Granada. The activity is framed within the Teaching Innovation Project entitled “INTERDISCIPLINARY AND COOPERATIVE WORK IN THE CURRENT GRADUATE DEGREES: STUDY OF ARCHITECTURE, HISTORY OF LAW AND HISTORY OF ART OF THE HISTORIC AND ARTISTIC HERITAGE OF THE GRANADA CITY THROUGH STEREOSCOPIC PHOTOGRAPHY”, supported by the University of Granada, grant 13-38 of the “Innovation and Fine Teaching Practice Program” 2013. Programa de Innovación y Buenas Prácticas Docentes 2013. PID 13-38: “Interdisciplinariedad y Trabajo Cooperativo entre alumnos de distintos Títulos de Grado: estudio de la Arquitectura, el Derecho y la Historia del Arte del Patrimonio Local de Granada a través de la fotografía tridimensional” El presente video es material gráfico que complementa la publicación electrónica (libro electrónico) de todos las visitas y resultados del Proyecto de Innovación Docente 13-38 concedido por la Universidad de Granada. Universidad de Granada. Secretariado de Innovación Docente. Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado.
- Other research product . Other ORP type . 1813Open Access Spanish; CastilianAuthors:Semanario Cristiano Político de Mallorca;Semanario Cristiano Político de Mallorca;Publisher: Imp. de Felipe Guasp
Abstract not available
- Other research product . Other ORP type . 2019Open Access Spanish; CastilianAuthors:García Fernández, Javier;García Fernández, Javier;
handle: 10272/17890
Publisher: Universidad de HuelvaCountry: SpainLa entrevista abre un diálogo desde Andalucía (el sur del Estado español) con la profesora María Paula Meneses en torno a los legados de los proyectos imperiales, los procesos de descolonización y los distintos saberes nacidos de las luchas anti-coloniales. Abordamos las siguientes cuestiones: cómo podríamos pensar históricamente desde el sur y qué significa descolo-nizar Europa. Además, exploramos los lugares desde los que se podrían cons-truir ciencias sociales no eurocéntricas The following interview aims to open a dialogue from Andalusia (In the South of the Iberian Peninsula) with Professor María Paula Meneses about the legacies of several imperial projects, decolonization processes and different epistemologies born after anti-colonial struggles. The interview is structured around a central question: how could we think historically from the South and what it means to decolonize Europe? In addition, we explore the places from which non-Eurocentric social sciences could be thought
add Add to ORCIDPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
171 Research products, page 1 of 18
Loading
- Other research product . Other ORP type . 2016Open Access Spanish; CastilianAuthors:Arjones-Fernandez, Maria Aurora;Arjones-Fernandez, Maria Aurora;Country: Spain
Listado y breve descripción de una selección de bases de datos y repositorios que facilitan la documentación y desarrollo de recursos didácticos para la educación patrimonial.
- Other research product . Other ORP type . 1813Open Access Spanish; CastilianAuthors:Semanario Cristiano Político de Mallorca;Semanario Cristiano Político de Mallorca;Publisher: Imp. de Felipe Guasp
Abstract not available
- Other research product . Other ORP type . 1812Open Access Spanish; CastilianAuthors:Semanario Cristiano Político de Mallorca;Semanario Cristiano Político de Mallorca;Publisher: Imp. de Felipe Guasp
Abstract not available
- Other research product . Other ORP type . 2015Open Access Spanish; CastilianAuthors:Castro Torres, José Juan; López Nevot, José Antonio; Framit Campaña, José Manuel;Castro Torres, José Juan; López Nevot, José Antonio; Framit Campaña, José Manuel;Publisher: Universidad de GranadaCountry: Spain
Reportaje de video de la visita del grupo interdisciplinar de alumnos G_16 al Palacio de los Condes de Gabia en Granada (España). Este reportaje corresponde a una serie de reportajes de video de diferentes visitas a monumentos y conjuntos histórico-artísticos de la ciudad de Granada. La actividad está enmarcada dentro del Proyecto de Innovación Docente de título “INTERDISCIPLINARIEDAD Y TRABAJO COOPERATIVO EN LOS NUEVOS TÍTULOS DE GRADO: EL ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA, EL DERECHO Y LA HISTORIA DEL ARTE DEL PATRIMONIO LOCAL DE GRANADA A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFÍA TRIDIMENSIONAL”, de código 13-38, concedido en la convocatoria del Programa de Innovación y Buenas Prácticas Docentes 2013 de la Universidad de Granada. Video report of the undergraduates interdisciplinary group G_16 visit to the Palace of the Earls of Gabia in Granada (Spain). This report corresponds to a video reports series of the different visits to monuments as well as historic and artistic sites in the city of Granada. The activity is framed within the Teaching Innovation Project entitled “INTERDISCIPLINARY AND COOPERATIVE WORK IN THE CURRENT GRADUATE DEGREES: STUDY OF ARCHITECTURE, HISTORY OF LAW AND HISTORY OF ART OF THE HISTORIC AND ARTISTIC HERITAGE OF THE GRANADA CITY THROUGH STEREOSCOPIC PHOTOGRAPHY”, supported by the University of Granada, grant 13-38 of the “Innovation and Fine Teaching Practice Program” 2013. Programa de Innovación y Buenas Prácticas Docentes 2013. PID 13-38: “Interdisciplinariedad y Trabajo Cooperativo entre alumnos de distintos Títulos de Grado: estudio de la Arquitectura, el Derecho y la Historia del Arte del Patrimonio Local de Granada a través de la fotografía tridimensional” El presente video es material gráfico que complementa la publicación electrónica (libro electónico) de todos las visitas y resultados del Proyecto de Innovación Docente 13-38 concedido por la Universidad de Granada. Universidad de Granada. Secretariado de Innovación Docente. Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado
- Other research product . Other ORP type . 2021Open Access Spanish; CastilianAuthors:Gómez-Carreño García-Moreno, Ángel;Gómez-Carreño García-Moreno, Ángel;Publisher: Banco de EspañaCountry: Spain
En este documento iremos de la mano de una gesta histórica: la primera circunnavegación a la Tierra, llevada a cabo por Juan Sebastián Elcano. Esta hazaña fue resultado de la expedición a La Especiería iniciada por Fernando de Magallanes (1519-1521), de la que se cumplen quinientos años. El Banco de España, con su rico patrimonio notafílico, conmemora este hecho histórico realizando un estudio divulgativo con el fin de difundir la estrecha relación que existe entre la tecnología y la producción de billetes. En este caso, toma una perspectiva histórica y adopta como referencia dos billetes muy específicos. En primer lugar, el billete de 500 pesetas de la serie del 25 de abril de 1931 y, en segundo lugar, el billete de 5 pesetas de la serie del 5 de marzo de 1948. Ambos, dedicados al marino natural de Guetaria, que queda encumbrado, así, como uno de los personajes más importantes de nuestra historia. Se estudia en detalle la composición de los dos billetes, las tecnologías de impresión que se emplearon, así como las medidas de seguridad aplicadas.Todo ello sin hurtar al interesado el contexto histórico, el motivo de la expedición y el modo en que se llevó a cabo, a través de la luz que ofrece la historiografía. This paper guides us through a historic feat: the first circumnavigation of the Earth, completed by Juan Sebastián Elcano. 2021 marks the 500th anniversary of this heroic voyage, which was the result of the expedition to the Moluccas initiated by Ferdinand Magellan (1519-1521). To commemorate this historic event, the Banco de España, with its vast banknote collection, is conducting an informative study aimed at disseminating the strong link between technology and banknote production. In this case, it focuses on two very specific historical banknotes. Firstly, the 500-peseta banknote of the April 25, 1931 series and, secondly, the five-peseta banknote of the March 5, 1948 series. Both are devoted to the Getaria-born captain, thus enshrining him as one of Spain’s most important historical figures. The composition of both banknotes, their security features and the printing technologies used are studied in detail. Through an historiographical lens, an overview of the historical context and reason for the expedition and the way in which it unfolded is also provided.
- Other research product . Other ORP type . 1813Open Access Spanish; CastilianAuthors:Semanario Cristiano Político de Mallorca;Semanario Cristiano Político de Mallorca;Publisher: Imp. de Felipe Guasp
Abstract not available
- Other research product . 2011Open Access Spanish; CastilianAuthors:Montero Gutiérrez, Juan;Montero Gutiérrez, Juan;
La diversidad de formas de enterramientos constatadas en el interior de la Península Ibérica, a lo largo de la Edad del Bronce, no hace sino mostrar un panorama muy complejo de las comunidades pertenecientes a la cultura de Cogotas. Estas van desde los enterramientos de inhumaciones en fosa dentro de los poblados, así como en cuevas, hasta la re-utilización de túmulos para depositar restos incinerados. Ahora bien, lo cierto es que el marco expuesto lleva implícito algo más que una diversidad de ámbitos y costumbres mortuorias. No en vano, los rituales funerarios siempre han estado acompañados de un componente ideológico explícito tendente a reflejar el sistema particular de ideas, creencias y actitudes de una sociedad. Desde esta perspectiva, la importancia de las prácticas funerarias de Cogotas radica, por tanto, en su dimensión simbólica e ideológica, lo cual le convierte en un aspecto clave para conocer la dinámica social de estas comunidades. Se puede decir que las diferentes manifestaciones funerarias no son sino escenarios donde se crean, legitiman y transforman las relaciones sociales de poder.
- Other research product . Other ORP type . 2015Open Access Spanish; CastilianAuthors:Castro Torres, José Juan; Arredondo Garrido, David; Framit Campaña, José Manuel;Castro Torres, José Juan; Arredondo Garrido, David; Framit Campaña, José Manuel;Publisher: Universidad de GranadaCountry: Spain
Reportaje de video de la visita del grupo interdisciplinar de alumnos G_3 al Palacio de Carlos V en el recinto de la Alhambra en Granada (España). Este reportaje corresponde a una serie de reportajes de video de diferentes visitas a monumentos y conjuntos histórico-artísticos de la ciudad de Granada. La actividad está enmarcada dentro del Proyecto de Innovación Docente de título “INTERDISCIPLINARIEDAD Y TRABAJO COOPERATIVO EN LOS NUEVOS TÍTULOS DE GRADO: EL ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA, EL DERECHO Y LA HISTORIA DEL ARTE DEL PATRIMONIO LOCAL DE GRANADA A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFÍA TRIDIMENSIONAL”, de código 13-38, concedido en la convocatoria del Programa de Innovación y Buenas Prácticas Docentes 2013 de la Universidad de Granada. Video report of the undergraduates interdisciplinary group G_3 visit to the Carlos V Palace in the Alhambra in Granada (Spain). This report corresponds to a video reports series of the different visits to monuments as well as historic and artistic sites in the city of Granada. The activity is framed within the Teaching Innovation Project entitled “INTERDISCIPLINARY AND COOPERATIVE WORK IN THE CURRENT GRADUATE DEGREES: STUDY OF ARCHITECTURE, HISTORY OF LAW AND HISTORY OF ART OF THE HISTORIC AND ARTISTIC HERITAGE OF THE GRANADA CITY THROUGH STEREOSCOPIC PHOTOGRAPHY”, supported by the University of Granada, grant 13-38 of the “Innovation and Fine Teaching Practice Program” 2013. Programa de Innovación y Buenas Prácticas Docentes 2013. PID 13-38: “Interdisciplinariedad y Trabajo Cooperativo entre alumnos de distintos Títulos de Grado: estudio de la Arquitectura, el Derecho y la Historia del Arte del Patrimonio Local de Granada a través de la fotografía tridimensional” El presente video es material gráfico que complementa la publicación electrónica (libro electrónico) de todos las visitas y resultados del Proyecto de Innovación Docente 13-38 concedido por la Universidad de Granada. Universidad de Granada. Secretariado de Innovación Docente. Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado.
- Other research product . Other ORP type . 1813Open Access Spanish; CastilianAuthors:Semanario Cristiano Político de Mallorca;Semanario Cristiano Político de Mallorca;Publisher: Imp. de Felipe Guasp
Abstract not available
- Other research product . Other ORP type . 2019Open Access Spanish; CastilianAuthors:García Fernández, Javier;García Fernández, Javier;
handle: 10272/17890
Publisher: Universidad de HuelvaCountry: SpainLa entrevista abre un diálogo desde Andalucía (el sur del Estado español) con la profesora María Paula Meneses en torno a los legados de los proyectos imperiales, los procesos de descolonización y los distintos saberes nacidos de las luchas anti-coloniales. Abordamos las siguientes cuestiones: cómo podríamos pensar históricamente desde el sur y qué significa descolo-nizar Europa. Además, exploramos los lugares desde los que se podrían cons-truir ciencias sociales no eurocéntricas The following interview aims to open a dialogue from Andalusia (In the South of the Iberian Peninsula) with Professor María Paula Meneses about the legacies of several imperial projects, decolonization processes and different epistemologies born after anti-colonial struggles. The interview is structured around a central question: how could we think historically from the South and what it means to decolonize Europe? In addition, we explore the places from which non-Eurocentric social sciences could be thought
add Add to ORCIDPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.