Advanced search in Research products
Research products
arrow_drop_down
Searching FieldsTerms
Any field
arrow_drop_down
includes
arrow_drop_down
Include:
The following results are related to Digital Humanities and Cultural Heritage. Are you interested to view more results? Visit OpenAIRE - Explore.
44 Research products, page 3 of 5

  • Digital Humanities and Cultural Heritage
  • Research software
  • Other research products
  • AR

10
arrow_drop_down
Relevance
arrow_drop_down
  • Open Access Spanish
    Authors: 
    Altszyler, Edgar; Brusco, Pablo;
    Country: Argentina

    El presente trabajo es el primer eslabón de un proyecto en proceso que apunta a analizar la dinámica de distintos conceptos, desde un enfoque semántico, buscando identificar patrones temporales comunes en varios corpus de texto. Como primer paso utilizaremos textos provenientes de libros o subtítulos de películas, sin embargo este análisis puede extenderse a cualquier corpus de texto. En este trabajo en particular estudiaremos la evolución semántica de conceptos a lo largo de las distintas novelas de la saga Harry Potter con el objetivo último de analizar variaciones del contenido semántico en textos utilizando herramientas de Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN). En este contexto, mostraremos una primera aproximación a la comprensión del alcance y de las limitaciones de las herramientas clásicas de PLN para cuantificar la evolución del concepto “oscuridad” con el avance temporal de los libros. La saga de novelas de Harry Potter resulta ser un corpus de texto ideal para testear estas herramientas debido a que es de público conocimiento que dicha saga presenta un aumento gradual de la “oscuridad” a medida que se suceden los libros. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO)

  • Open Access English
    Authors: 
    Cardellino, Cristian; Alonso i Alemany, Laura;
    Country: Argentina

    We present SuFLexQA, a system for Question Answering that integrates deep linguistic information from verbal lexica into Quepy, a generic framework for translating natural language questions into a query language. We are participating in the QALD-3 contest to assess the main achievements and shortcomings of the system. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa

  • Open Access Spanish
    Authors: 
    Gorostidi, Enrique Roberto; Risso, Marta Teresa;
    Country: Argentina

    Desde el Taller de Historia G/R/R/ aspiramos a “construir una Historia de la Arquitectura que supere visiones lineales y cosificadas y recupere el hecho vital de “conocer”, integrando el pasado no como algo ya realizado de una vez y para siempre, y concibiendo la materia como una herramienta para aprender a hacer arquitectura.” Ello implica revalorizar el conocimiento histórico en la formación desde una visión materialista de la historia, que nos permita establecer las relaciones históricas de la obra con su época y con la actualidad de nuestra mirada, acercándonos aun juicio histórico. Desde esta perspectiva se estimulara en los estudiantes el reconocimiento de la resonancia espacio-temporal de la arquitectura,a partir de los espacios que habitan cotidianamente; favoreciéndose el desarrollo de un pensamiento creativo y crítico, y la promoción de arquitectos con compromiso histórico y conciencia social. From the History Workshop G / R / R / aspire to " build a history of architecture that exceeds linear visions and reified and retrieve the fact vital of " know " , integrating the past not as something done once and forever and conceiving matter as a tool to learn how to do architecture.” This implies revalue historical knowledge in training from a materialist view of history, which allows us to establish the historical relations of the work with his time and with present theour gaze, approaching a historical judgment. From this perspective, they stimulate in students the recognition of the time resonance of the architecture,from the spaces inhabit daily; favoring the development of creative and critical thinking, and promoting architects with historic compromise and social consciousness. Eje: El lugar de la historia y la teoría en los planes de estudio y las currículas Facultad de Arquitectura y Urbanismo

  • Other research product . 2011
    Open Access Spanish
    Authors: 
    Amaro, Silvia; Quiroga, Pablo; Reynoso, Luis A.; Vaucheret, Claudio A.; López, Lidia Marina; Dolz, Daniel; Granados, Andrea; Godoy, Ingrid; Sánchez, Viviana; Klemen, Maximiliano; +1 more
    Country: Argentina

    En la búsqueda de modelos, técnicas y procesos para el desarrollo de la programación en un ambiente multiparadigma aparecen situaciones que producen una cierta evolución de los paradigmas clásicos dando respuesta a las mismas. Aparecen extensiones hacia la orientación a agentes y a aspectos para dar respuesta a la complejidad que van presentando el desarrollo de sistemas a gran escala. En esta etapa se ha consolidado la idea de redefinir la programación como la elección de aquellos conceptos que permitan desarrollar la tarea del programador de manera apropiada donde resolver un problema en programación significa elegir los conceptos adecuados que permitan alcanzar la solución. Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) Eje: Innovación en Sistemas de Software

  • Open Access Spanish
    Authors: 
    Delle Donne, Sofía;
    Country: Argentina

    En este resumen se desarrollarán los avances y principales publicaciones del plan de beca homónimo a esta presentación. La primera etapa de trabajo ha permitido a la becaria cursar los seminarios del Doctorado en Artes (FDA, UNLP). A la luz de los conocimientos adquiridos se han examinado las estrategias curatoriales que, al valerse de archivos de imágenes, ponen en cuestión los sentidos históricos y la hegemonía cultural impuesta y, paralelamente, generan alternativas de relecturas. Además, se ha trabajado en torno a la pregunta por el rol que cumple la reorganización del material sensible (Rancière, 2016) en las exhibiciones seleccionadas.Se ha trabajado con el concepto del carácter mimético del arte (Gadamer, 1991). Además, se profundizó sobre la cualidad ardiente del archivo (Didi-Huberman, 2012) y en la desnaturalización del sentido impuesto (Richard, 2007), cuestión que ha a travesado la mayoría de las publicaciones. También hemos avanzado sobre nuevos interrogantes vinculados a la cualidad epistémica de los casos trabajados (Delle Donne, 2019, 2021).Actualmente la becaria se encuentra definiendo cuestiones relativas al esquema de la tesis doctoral.Los avances preliminares han sido transferidos, especialmente, al área de la docencia como así también en publicaciones y eventos académicos y culturales. Su lugar de trabajo es el Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL) y se encuentra bajo la dirección de la Dra. Paola Sabrina Belen. Carrera: Doctorado en Artes Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Belen, Paola Sabrina Lugar de desarrollo: Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL) Tipo de investigación: Básica Facultad de Artes

  • Open Access English
    Authors: 
    Xamena, Eduardo; Marmanillo, Walter Gabriel; Mechaca, Ana Lidia;
    Country: Argentina

    Large amounts of ancient documents have become available in the last years, regarding Argentinian history. This fact turns possible to find interesting and useful aggregated information. This work proposes the application of Natural Language Processing, Text Mining and Visualization tools over Argentinian ancient document repositories. Conceptual maps and entity networks make up the first target of this preliminary paper. The first step is the normalization of OCR acquired books of General G¨uemes. Exploratory analyses reveal the presence of manifold spelling errors, due to the OCR acquisition process of the volumes. We propose smart automatic ways for overcoming this issue in the process of normalization. Besides, a first topic landscape of a subset of volumes is obtained and analysed, via Topic Modelling tools. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa

  • Open Access Spanish
    Authors: 
    Lozano, Ana Isabel; Murillo Dasso, María Florencia;
    Country: Argentina

    El presente trabajo es parte de la difusión del Proyecto de Extensión “Reconociendo y valorando nuestro patrimonio”, el cual actualmente realizan un grupo de alumnos y docentes del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán (IHP – FAU - UNT) y de la Universidad Iberoamericana de Santo Domingo (UNIBE). El Proyecto se desarrolla en el nivel primario de escuelas públicas en el área de las Ciencias Sociales y tiene como objetivo abarcar teórica y prácticamente conceptos relativos al patrimonio edificado con el fin de comunicar sus valores y favorecer su apropiación por parte de la sociedad. En este aspecto, la enseñanza de la historia de la arquitectura tiene un papel fundamental como lo que pertenece e identifica culturalmente a un grupo de personas. This work is a part of the Extension Project´s outreach "Recognizing and appreciating our heritage," currently conducted by a group of students and teachers of Instituto de Historia de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Universidad Nacional de Tucumán (IHP - FAU - UNT) and Universidad Iberoamericana de Santo Domingo (UNIBE). The Project is being developed at the primary level in public schools in the area of social sciences and aims to cover theoretical and practical concepts related to built heritage in order to communicate their values and contribute to its appropriation by the society. In this aspect, the teaching of history of architecture has a key role as an assessment of what belongs to and culturally identifies a group of people. Eje: La enseñanza de la Historia y la Teoría: extensión y difusión Facultad de Arquitectura y Urbanismo

  • Open Access Spanish
    Authors: 
    Moreno, Sonia; Pascual, Martin; Kornecki, Sylvia;
    Country: Argentina

    A la problemática planteada sobre la relación del dictado de la materia Historia de la Arquitectura con la materias proyectuales nosotros planteamos el siguiente trabajo, que tiene como objetivo proponer la construcción / reconstrucción teórico- crítica de la categoría identitaria “ latinoamericana” como parte de un proceso natural y necesario en la formación de un futuro arquitecto desde el primer nivel de la materia Historia de la Arquitectura y el Urbanismo, en la cátedra Aboy de la FADU- UBA. Se trata de entender a la arquitectura y la espacialidad nativa americana, como disparador de la problemática latinoamericana actual y sus múltiples visiones, permitiendo a los estudiantes realizar un ejercicio que exprese, por medio de la práctica teórica-proyectual, uno de los usos del reconocimiento y apropiación del pasado para articularlos con la historia presente. To the troublesome raised about the relation between how we teach History of the Architecture with the design subjects, we propose the following work, which has as an objective the theoretical construction / re construction of the Latin American identity category as a part of a natural process and necessary in the development of a future architect since the first level of History of the Architecture and Urbanism, chair Aboy at the FADU-UBA. The main point is to understand American native architecture and spatiality, as the beginning of nowadays Latin American troublesome and its multiple visions, allowing the students to prepare an exercise that expresses through the theoretical- design practice one of the uses of the recognition and appropriation of the past with the purpose to articulate them with the present history. Facultad de Arquitectura y Urbanismo Mesa temática: Modalidad taller

  • Open Access Spanish
    Authors: 
    Peytrequín Gómez, Jeffrey;
    Country: Argentina

    El fin del presente trabajo fue situar y brindar una opción de cómo enseñar a realizar estudios de paisaje, atañidos específicamente a la disciplina arqueológica. Así, fue necesario poner en aplicación conceptos teóricos en la realidad, a partir de estudios de caso particulares en medio del campus universitario; con el propósito de que los/as estudiantes pudiesen construir su propio conocimiento con base en los análisis hechos. Con ello se buscó que los participantes del ejercicio interpretaran datos específicos asimilando los conceptos, además del desarrollo de nuevas habilidades para su futuro profesional; lo anterior aumentado la motivación por el tema de estudio. Se hace una descripción del contexto y la estrategia didáctica planteada y empleada. Para cerrar se valoran los resultados de la dinámica aplicada; así como sus fortalezas (e.g. bajo costo e implementación internacional) y posibles limitaciones. The purpose of the essay is to give an option linked to how to teach the understanding of landscapes studies, particularly related to Archaeology. To this in mind apply theoretical concepts to the reality, via particular case studies inside college campus, looking for that the students construct their own knowledge by the analysis; was necessary. The aim was that the exercise partakers interpret specific data assimilating the concepts, in addition to professional new skills development; besides rising the motivation to this topic. A description of the context and the use and application of the didactic strategy are done. At the end, the dynamic results, strengths (e.g. international performance and low costs) and possible limitations are esteemed. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

  • Open Access English
    Authors: 
    Carrillo, Facundo; Cecchi, Guillermo; Sigman, Mariano; Fernández Slezak, Diego;
    Country: Argentina

    Latent Semantic Analysis is a natural language processing tools that allows estimating semantic distance between terms. The success of LSA is mainly based on the training corpus choice, which have been studied principally in English. This study focuses on studying LSA with regional Spanish corpus and evaluate the performance by identifying synonyms. We found that performance was slightly better than chance, concordantly with previous results. Standard LSA method cannot dynamically increase the training corpus. By using classifiers we combined multiple LSA models and showed that the use of automatic classifiers increase the performance. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa

Advanced search in Research products
Research products
arrow_drop_down
Searching FieldsTerms
Any field
arrow_drop_down
includes
arrow_drop_down
Include:
The following results are related to Digital Humanities and Cultural Heritage. Are you interested to view more results? Visit OpenAIRE - Explore.
44 Research products, page 3 of 5
  • Open Access Spanish
    Authors: 
    Altszyler, Edgar; Brusco, Pablo;
    Country: Argentina

    El presente trabajo es el primer eslabón de un proyecto en proceso que apunta a analizar la dinámica de distintos conceptos, desde un enfoque semántico, buscando identificar patrones temporales comunes en varios corpus de texto. Como primer paso utilizaremos textos provenientes de libros o subtítulos de películas, sin embargo este análisis puede extenderse a cualquier corpus de texto. En este trabajo en particular estudiaremos la evolución semántica de conceptos a lo largo de las distintas novelas de la saga Harry Potter con el objetivo último de analizar variaciones del contenido semántico en textos utilizando herramientas de Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN). En este contexto, mostraremos una primera aproximación a la comprensión del alcance y de las limitaciones de las herramientas clásicas de PLN para cuantificar la evolución del concepto “oscuridad” con el avance temporal de los libros. La saga de novelas de Harry Potter resulta ser un corpus de texto ideal para testear estas herramientas debido a que es de público conocimiento que dicha saga presenta un aumento gradual de la “oscuridad” a medida que se suceden los libros. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO)

  • Open Access English
    Authors: 
    Cardellino, Cristian; Alonso i Alemany, Laura;
    Country: Argentina

    We present SuFLexQA, a system for Question Answering that integrates deep linguistic information from verbal lexica into Quepy, a generic framework for translating natural language questions into a query language. We are participating in the QALD-3 contest to assess the main achievements and shortcomings of the system. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa

  • Open Access Spanish
    Authors: 
    Gorostidi, Enrique Roberto; Risso, Marta Teresa;
    Country: Argentina

    Desde el Taller de Historia G/R/R/ aspiramos a “construir una Historia de la Arquitectura que supere visiones lineales y cosificadas y recupere el hecho vital de “conocer”, integrando el pasado no como algo ya realizado de una vez y para siempre, y concibiendo la materia como una herramienta para aprender a hacer arquitectura.” Ello implica revalorizar el conocimiento histórico en la formación desde una visión materialista de la historia, que nos permita establecer las relaciones históricas de la obra con su época y con la actualidad de nuestra mirada, acercándonos aun juicio histórico. Desde esta perspectiva se estimulara en los estudiantes el reconocimiento de la resonancia espacio-temporal de la arquitectura,a partir de los espacios que habitan cotidianamente; favoreciéndose el desarrollo de un pensamiento creativo y crítico, y la promoción de arquitectos con compromiso histórico y conciencia social. From the History Workshop G / R / R / aspire to " build a history of architecture that exceeds linear visions and reified and retrieve the fact vital of " know " , integrating the past not as something done once and forever and conceiving matter as a tool to learn how to do architecture.” This implies revalue historical knowledge in training from a materialist view of history, which allows us to establish the historical relations of the work with his time and with present theour gaze, approaching a historical judgment. From this perspective, they stimulate in students the recognition of the time resonance of the architecture,from the spaces inhabit daily; favoring the development of creative and critical thinking, and promoting architects with historic compromise and social consciousness. Eje: El lugar de la historia y la teoría en los planes de estudio y las currículas Facultad de Arquitectura y Urbanismo

  • Other research product . 2011
    Open Access Spanish
    Authors: 
    Amaro, Silvia; Quiroga, Pablo; Reynoso, Luis A.; Vaucheret, Claudio A.; López, Lidia Marina; Dolz, Daniel; Granados, Andrea; Godoy, Ingrid; Sánchez, Viviana; Klemen, Maximiliano; +1 more
    Country: Argentina

    En la búsqueda de modelos, técnicas y procesos para el desarrollo de la programación en un ambiente multiparadigma aparecen situaciones que producen una cierta evolución de los paradigmas clásicos dando respuesta a las mismas. Aparecen extensiones hacia la orientación a agentes y a aspectos para dar respuesta a la complejidad que van presentando el desarrollo de sistemas a gran escala. En esta etapa se ha consolidado la idea de redefinir la programación como la elección de aquellos conceptos que permitan desarrollar la tarea del programador de manera apropiada donde resolver un problema en programación significa elegir los conceptos adecuados que permitan alcanzar la solución. Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) Eje: Innovación en Sistemas de Software

  • Open Access Spanish
    Authors: 
    Delle Donne, Sofía;
    Country: Argentina

    En este resumen se desarrollarán los avances y principales publicaciones del plan de beca homónimo a esta presentación. La primera etapa de trabajo ha permitido a la becaria cursar los seminarios del Doctorado en Artes (FDA, UNLP). A la luz de los conocimientos adquiridos se han examinado las estrategias curatoriales que, al valerse de archivos de imágenes, ponen en cuestión los sentidos históricos y la hegemonía cultural impuesta y, paralelamente, generan alternativas de relecturas. Además, se ha trabajado en torno a la pregunta por el rol que cumple la reorganización del material sensible (Rancière, 2016) en las exhibiciones seleccionadas.Se ha trabajado con el concepto del carácter mimético del arte (Gadamer, 1991). Además, se profundizó sobre la cualidad ardiente del archivo (Didi-Huberman, 2012) y en la desnaturalización del sentido impuesto (Richard, 2007), cuestión que ha a travesado la mayoría de las publicaciones. También hemos avanzado sobre nuevos interrogantes vinculados a la cualidad epistémica de los casos trabajados (Delle Donne, 2019, 2021).Actualmente la becaria se encuentra definiendo cuestiones relativas al esquema de la tesis doctoral.Los avances preliminares han sido transferidos, especialmente, al área de la docencia como así también en publicaciones y eventos académicos y culturales. Su lugar de trabajo es el Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL) y se encuentra bajo la dirección de la Dra. Paola Sabrina Belen. Carrera: Doctorado en Artes Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Belen, Paola Sabrina Lugar de desarrollo: Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL) Tipo de investigación: Básica Facultad de Artes

  • Open Access English
    Authors: 
    Xamena, Eduardo; Marmanillo, Walter Gabriel; Mechaca, Ana Lidia;
    Country: Argentina

    Large amounts of ancient documents have become available in the last years, regarding Argentinian history. This fact turns possible to find interesting and useful aggregated information. This work proposes the application of Natural Language Processing, Text Mining and Visualization tools over Argentinian ancient document repositories. Conceptual maps and entity networks make up the first target of this preliminary paper. The first step is the normalization of OCR acquired books of General G¨uemes. Exploratory analyses reveal the presence of manifold spelling errors, due to the OCR acquisition process of the volumes. We propose smart automatic ways for overcoming this issue in the process of normalization. Besides, a first topic landscape of a subset of volumes is obtained and analysed, via Topic Modelling tools. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa

  • Open Access Spanish
    Authors: 
    Lozano, Ana Isabel; Murillo Dasso, María Florencia;
    Country: Argentina

    El presente trabajo es parte de la difusión del Proyecto de Extensión “Reconociendo y valorando nuestro patrimonio”, el cual actualmente realizan un grupo de alumnos y docentes del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán (IHP – FAU - UNT) y de la Universidad Iberoamericana de Santo Domingo (UNIBE). El Proyecto se desarrolla en el nivel primario de escuelas públicas en el área de las Ciencias Sociales y tiene como objetivo abarcar teórica y prácticamente conceptos relativos al patrimonio edificado con el fin de comunicar sus valores y favorecer su apropiación por parte de la sociedad. En este aspecto, la enseñanza de la historia de la arquitectura tiene un papel fundamental como lo que pertenece e identifica culturalmente a un grupo de personas. This work is a part of the Extension Project´s outreach "Recognizing and appreciating our heritage," currently conducted by a group of students and teachers of Instituto de Historia de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Universidad Nacional de Tucumán (IHP - FAU - UNT) and Universidad Iberoamericana de Santo Domingo (UNIBE). The Project is being developed at the primary level in public schools in the area of social sciences and aims to cover theoretical and practical concepts related to built heritage in order to communicate their values and contribute to its appropriation by the society. In this aspect, the teaching of history of architecture has a key role as an assessment of what belongs to and culturally identifies a group of people. Eje: La enseñanza de la Historia y la Teoría: extensión y difusión Facultad de Arquitectura y Urbanismo

  • Open Access Spanish
    Authors: 
    Moreno, Sonia; Pascual, Martin; Kornecki, Sylvia;
    Country: Argentina

    A la problemática planteada sobre la relación del dictado de la materia Historia de la Arquitectura con la materias proyectuales nosotros planteamos el siguiente trabajo, que tiene como objetivo proponer la construcción / reconstrucción teórico- crítica de la categoría identitaria “ latinoamericana” como parte de un proceso natural y necesario en la formación de un futuro arquitecto desde el primer nivel de la materia Historia de la Arquitectura y el Urbanismo, en la cátedra Aboy de la FADU- UBA. Se trata de entender a la arquitectura y la espacialidad nativa americana, como disparador de la problemática latinoamericana actual y sus múltiples visiones, permitiendo a los estudiantes realizar un ejercicio que exprese, por medio de la práctica teórica-proyectual, uno de los usos del reconocimiento y apropiación del pasado para articularlos con la historia presente. To the troublesome raised about the relation between how we teach History of the Architecture with the design subjects, we propose the following work, which has as an objective the theoretical construction / re construction of the Latin American identity category as a part of a natural process and necessary in the development of a future architect since the first level of History of the Architecture and Urbanism, chair Aboy at the FADU-UBA. The main point is to understand American native architecture and spatiality, as the beginning of nowadays Latin American troublesome and its multiple visions, allowing the students to prepare an exercise that expresses through the theoretical- design practice one of the uses of the recognition and appropriation of the past with the purpose to articulate them with the present history. Facultad de Arquitectura y Urbanismo Mesa temática: Modalidad taller

  • Open Access Spanish
    Authors: 
    Peytrequín Gómez, Jeffrey;
    Country: Argentina

    El fin del presente trabajo fue situar y brindar una opción de cómo enseñar a realizar estudios de paisaje, atañidos específicamente a la disciplina arqueológica. Así, fue necesario poner en aplicación conceptos teóricos en la realidad, a partir de estudios de caso particulares en medio del campus universitario; con el propósito de que los/as estudiantes pudiesen construir su propio conocimiento con base en los análisis hechos. Con ello se buscó que los participantes del ejercicio interpretaran datos específicos asimilando los conceptos, además del desarrollo de nuevas habilidades para su futuro profesional; lo anterior aumentado la motivación por el tema de estudio. Se hace una descripción del contexto y la estrategia didáctica planteada y empleada. Para cerrar se valoran los resultados de la dinámica aplicada; así como sus fortalezas (e.g. bajo costo e implementación internacional) y posibles limitaciones. The purpose of the essay is to give an option linked to how to teach the understanding of landscapes studies, particularly related to Archaeology. To this in mind apply theoretical concepts to the reality, via particular case studies inside college campus, looking for that the students construct their own knowledge by the analysis; was necessary. The aim was that the exercise partakers interpret specific data assimilating the concepts, in addition to professional new skills development; besides rising the motivation to this topic. A description of the context and the use and application of the didactic strategy are done. At the end, the dynamic results, strengths (e.g. international performance and low costs) and possible limitations are esteemed. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

  • Open Access English
    Authors: 
    Carrillo, Facundo; Cecchi, Guillermo; Sigman, Mariano; Fernández Slezak, Diego;
    Country: Argentina

    Latent Semantic Analysis is a natural language processing tools that allows estimating semantic distance between terms. The success of LSA is mainly based on the training corpus choice, which have been studied principally in English. This study focuses on studying LSA with regional Spanish corpus and evaluate the performance by identifying synonyms. We found that performance was slightly better than chance, concordantly with previous results. Standard LSA method cannot dynamically increase the training corpus. By using classifiers we combined multiple LSA models and showed that the use of automatic classifiers increase the performance. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa