- home
- Advanced Search
34 Research products, page 2 of 4
Loading
- Other research product . 2015Open Access SpanishAuthors:Yacuzzi, María Luciana;Yacuzzi, María Luciana;Country: Argentina
El siguiente trabajo se constituye como una aproximación al concepto de representación desde la corriente del Realismo del Inconciente, tomando como bibliografía primaria la obra de Jean Laplanche y Silvia Bleichmar. Para ello, se hará un análisis de las interpretaciones que dichos autores han hecho sobre la Metapsicología freudiana, para rastrear las distintas definiciones del concepto de representación a partir de los modelos que intentan dar explicación al origen del aparato psíquico. La corriente del Realismo del Inconciente supone un inconciente fundado a partir de la represión originaria (entendida como real y no mítica) en tanto da origen al aparato psíquico conceptualizado como un aparato dividido en dos sistemas: Inconciente y Preconciente-Conciente. Cada uno de estos sistemas supone diversos tipos de inscripciones que se rigen por distintas legalidades: signo de percepción, representación-cosa y representación-palabra. El objetivo será, por lo tanto, caracterizar estas tres formas de representación de “la cosa del mundo” tomando en cuenta sus coincidencias, diferencias y relaciones. Fundamentalmente, qué suponen en tanto inscripciones y retranscripciones en función de los intercambios al interior del psiquismo y sus relaciones con el mundo. Se fundamentará una lectura del concepto de representación enfatizando su carácter de producto resultante de la actividad simbolizante del sujeto. The forthcoming text is as an approach to the concept of presentation from the theory of Realism of the Unconscious, based on the works of Jean Laplanche and Silvia Bleichmar. In order to do so, it would be made an analysis of the interpretations that these authors have on the Freudian metapsychology, to search for the various definitions of presentation from models that attempt to explain the origin of the psychic apparatus. The theory of Realism of the Unconscious assumes an unconscious founded from original repression (understood as real and not mythical) that gives rise to psychic apparatus conceptualized as a unit divided into two systems: Unconscious and preconscious-concius. Each of these systems involves various types of inscriptions which are governed by different legalities: signs of perception, thing-presentation and word-presentation. The aim will be to characterize these three forms of presentation of “the thing in the world” considering their similarities, differences and relationships. Fundamentally, accounting transcriptions and retranscriptions as a function of exchanges within the psyche and in their relations with the world. The literature review will allow a reading of the concept of presentation, emphasizing its characteristic as a product resulting from the symbolizing activity of the subject. Facultad de Psicología
- Other research product . 2008Open Access SpanishAuthors:Bossié, Florencia;Bossié, Florencia;Country: Argentina
The biblioclastía was defined as the human compulsion for destroying books. From immemorial times the man has wanted to impose his(her,your) ideas across the destruction of those that were opposed to the own(proper) ones and the books have been an object of this " drive biblioclástica " during the whole history of the humanity. The last military dictatorship that suffered our country left important sequels in the society. By means of the censorship and intervention in different areas (education, cinema, theatre, literature, between(among) others) constructed themselves a speech, a language and a few practices that today are recognized like own(proper) of this historical time. Like it(he,she) happened(passed) with the disappearance of the persons and his(her,your) bodies, the repression in the area of the culture was a part(report) of a systematic, well-considered plan, calculated and carried out by dependences of the Argentine State destined to such an end(purpose) and by civil servants (military men and civilians) that were a part(report) of this plan. It is considered of special importance that the librarians, as part(report) of professional those who contribute(pay) day after day to the preservation of the memory(report), we should approach this type of problematic and should think around her(it) same. This work places in the investigations(researches) on the recent past, taking as an axis(axle) the Universal Declaration of the Human rights and his(her,your) position(attitude) opposite to the freedom of expression. It(he,she) tries to reconstruct the mechanisms censorios and how they took form of the experiences of different actors related to the area of the book and of the cultural movement and politician platense, with the aim(lens) to contribute(pay) to the social memory(report) of our city. La biblioclastía fue definida como la compulsión humana por destruir libros. Desde tiempos inmemoriales el hombre ha querido imponer sus ideas a través de la destrucción de aquellas que se contraponían a las propias y los libros han sido objeto de esa "pulsión biblioclástica" durante toda la historia de la humanidad. La última dictadura militar que sufrió nuestro país dejó importantes secuelas en la sociedad. Mediante la censura e intervención en diferentes ámbitos (educación, cine, teatro, literatura, entre otros) se construyeron un discurso, un lenguaje y unas prácticas que hoy se reconocen como propias de ese tiempo histórico. Igual que pasó con la desaparición de las personas y sus cuerpos, la represión en el ámbito de la cultura fue parte de un plan sistemático, pensado, calculado y llevado a cabo por dependencias del Estado argentino destinadas a tal fin y por funcionarios (militares y civiles) que fueron parte de ese plan. Se considera de especial importancia que los bibliotecarios, como parte de aquéllos profesionales que contribuyen día a día a la preservación de la memoria, abordemos este tipo de problemáticas y reflexionemos en torno de la mismas. Este trabajo se enmarca en las investigaciones sobre el pasado reciente, teniendo como eje la Declaración Universal de los Derechos Humanos y su postura frente a la libertad de expresión. Intenta reconstruir los mecanismos censorios y cómo se plasmaron en las vivencias de diferentes actores relacionados con el ámbito del libro y del movimiento cultural y político platense, con el objetivo de contribuir a la memoria social de nuestra ciudad. Trabajo presentado en el Simposio Biblioteca y Sociedad. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- Other research product . 2015Open Access SpanishAuthors:Grassi, Maria Cecilia;Grassi, Maria Cecilia;Country: Argentina
La diversidad de teorías en la psicología es un debate de larga data. Las posiciones y las valoraciones hechas frente a la pluralidad también han sido diversas y han dado lugar a diferentes lecturas según el enfoque teórico elegido. Este panorama puede observarse en Europa a comienzos del siglo XX, para apreciar la constitución casi simultánea de tradiciones de investigación e intervención diferentes entre sí dentro del campo psicológico. Como ya se dijo, es frente a la pluralidad que se han desplegado una variedad de discursos sobre el tema y se han convertido en alternativas epistemológicas con mayor o menor potencial de análisis para la interpretación del mismo. En el presente trabajo, se toman como modelo posible, los desarrollos de Michel Foucault en la etapa arqueológica en donde aborda la constitución del campo de las ciencias humanas como prácticas discursivas. Fundamentalmente se consideran algunos capítulos de Las palabras y las cosas (por ser una obra representativa de la arqueología) para considerar sus aportes y limitaciones respecto del problema planteado. Diversity in psychology is a recurrent issue that has been analysed by several authors. In this paper, we focus on Michel Foucault’s book. The words and the things, written in 1966. The aim of our work is to describe the possibilities and the limits of the model of archaeology to analyse the diversity of discourses and practices in psychology in Europe during the XX Century. From a critical-historical perspective, we consider specifically two traditions, the Gestalt psychology and the psychoanalysis, to show that in particular these Foucault’s writings can help us in respect to pluralism on the level of the discourses, but they turn into an insufficient resource on the level of the understanding of the practices of intervention. Trabajos libres: Historia de la psicología Facultad de Psicología
- Other research product . 2015Open Access SpanishAuthors:Riccillo, Marcela L.; Pérez, David; Luna, Daniel; Campos, Fernando; Otero, Carlos; Gambarte, María Laura; Benítez, Sonia;Riccillo, Marcela L.; Pérez, David; Luna, Daniel; Campos, Fernando; Otero, Carlos; Gambarte, María Laura; Benítez, Sonia;Country: Argentina
En este trabajo presentamos una comparación de metodologías de clasificación para texto libre de narrativas médicas, en este caso evoluciones médicas multiclase. Comparamos el rendimiento de redes neuronales y máquinas de soporte vectorial con preprocesamientos para clasificar evoluciones de Diabetes, en Tipo 1, Tipo 2 y Otros (otro tipo de afección). Se compararon accuracy, sensitivity y specificity, mostrando beneficios en costos de entrenamiento y resultados de exactitud. Encontramos porcentajes mayores con redes neuronales sin preprocesamiento PCA y en el caso de SVM con dicho preprocesamiento (con menor costo de entrenamiento). Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) XVI Workshop Agentes y Sistemas Inteligentes (WASI)
- Other research product . 2015Open Access SpanishAuthors:Altszyler, Edgar; Brusco, Pablo;Altszyler, Edgar; Brusco, Pablo;Country: Argentina
El presente trabajo es el primer eslabón de un proyecto en proceso que apunta a analizar la dinámica de distintos conceptos, desde un enfoque semántico, buscando identificar patrones temporales comunes en varios corpus de texto. Como primer paso utilizaremos textos provenientes de libros o subtítulos de películas, sin embargo este análisis puede extenderse a cualquier corpus de texto. En este trabajo en particular estudiaremos la evolución semántica de conceptos a lo largo de las distintas novelas de la saga Harry Potter con el objetivo último de analizar variaciones del contenido semántico en textos utilizando herramientas de Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN). En este contexto, mostraremos una primera aproximación a la comprensión del alcance y de las limitaciones de las herramientas clásicas de PLN para cuantificar la evolución del concepto “oscuridad” con el avance temporal de los libros. La saga de novelas de Harry Potter resulta ser un corpus de texto ideal para testear estas herramientas debido a que es de público conocimiento que dicha saga presenta un aumento gradual de la “oscuridad” a medida que se suceden los libros. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO)
- Other research product . 2014Open Access SpanishAuthors:Gorostidi, Enrique Roberto; Risso, Marta Teresa;Gorostidi, Enrique Roberto; Risso, Marta Teresa;Country: Argentina
Desde el Taller de Historia G/R/R/ aspiramos a “construir una Historia de la Arquitectura que supere visiones lineales y cosificadas y recupere el hecho vital de “conocer”, integrando el pasado no como algo ya realizado de una vez y para siempre, y concibiendo la materia como una herramienta para aprender a hacer arquitectura.” Ello implica revalorizar el conocimiento histórico en la formación desde una visión materialista de la historia, que nos permita establecer las relaciones históricas de la obra con su época y con la actualidad de nuestra mirada, acercándonos aun juicio histórico. Desde esta perspectiva se estimulara en los estudiantes el reconocimiento de la resonancia espacio-temporal de la arquitectura,a partir de los espacios que habitan cotidianamente; favoreciéndose el desarrollo de un pensamiento creativo y crítico, y la promoción de arquitectos con compromiso histórico y conciencia social. From the History Workshop G / R / R / aspire to " build a history of architecture that exceeds linear visions and reified and retrieve the fact vital of " know " , integrating the past not as something done once and forever and conceiving matter as a tool to learn how to do architecture.” This implies revalue historical knowledge in training from a materialist view of history, which allows us to establish the historical relations of the work with his time and with present theour gaze, approaching a historical judgment. From this perspective, they stimulate in students the recognition of the time resonance of the architecture,from the spaces inhabit daily; favoring the development of creative and critical thinking, and promoting architects with historic compromise and social consciousness. Eje: El lugar de la historia y la teoría en los planes de estudio y las currículas Facultad de Arquitectura y Urbanismo
- Other research product . 2011Open Access SpanishAuthors:Amaro, Silvia; Quiroga, Pablo; Reynoso, Luis A.; Vaucheret, Claudio A.; López, Lidia Marina; Dolz, Daniel; Granados, Andrea; Godoy, Ingrid; Sánchez, Viviana; Klemen, Maximiliano; +1 moreAmaro, Silvia; Quiroga, Pablo; Reynoso, Luis A.; Vaucheret, Claudio A.; López, Lidia Marina; Dolz, Daniel; Granados, Andrea; Godoy, Ingrid; Sánchez, Viviana; Klemen, Maximiliano; Pérez, Paola;Country: Argentina
En la búsqueda de modelos, técnicas y procesos para el desarrollo de la programación en un ambiente multiparadigma aparecen situaciones que producen una cierta evolución de los paradigmas clásicos dando respuesta a las mismas. Aparecen extensiones hacia la orientación a agentes y a aspectos para dar respuesta a la complejidad que van presentando el desarrollo de sistemas a gran escala. En esta etapa se ha consolidado la idea de redefinir la programación como la elección de aquellos conceptos que permitan desarrollar la tarea del programador de manera apropiada donde resolver un problema en programación significa elegir los conceptos adecuados que permitan alcanzar la solución. Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) Eje: Innovación en Sistemas de Software
- Other research product . 2022Open Access SpanishAuthors:Delle Donne, Sofía;Delle Donne, Sofía;Country: Argentina
En este resumen se desarrollarán los avances y principales publicaciones del plan de beca homónimo a esta presentación. La primera etapa de trabajo ha permitido a la becaria cursar los seminarios del Doctorado en Artes (FDA, UNLP). A la luz de los conocimientos adquiridos se han examinado las estrategias curatoriales que, al valerse de archivos de imágenes, ponen en cuestión los sentidos históricos y la hegemonía cultural impuesta y, paralelamente, generan alternativas de relecturas. Además, se ha trabajado en torno a la pregunta por el rol que cumple la reorganización del material sensible (Rancière, 2016) en las exhibiciones seleccionadas.Se ha trabajado con el concepto del carácter mimético del arte (Gadamer, 1991). Además, se profundizó sobre la cualidad ardiente del archivo (Didi-Huberman, 2012) y en la desnaturalización del sentido impuesto (Richard, 2007), cuestión que ha a travesado la mayoría de las publicaciones. También hemos avanzado sobre nuevos interrogantes vinculados a la cualidad epistémica de los casos trabajados (Delle Donne, 2019, 2021).Actualmente la becaria se encuentra definiendo cuestiones relativas al esquema de la tesis doctoral.Los avances preliminares han sido transferidos, especialmente, al área de la docencia como así también en publicaciones y eventos académicos y culturales. Su lugar de trabajo es el Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL) y se encuentra bajo la dirección de la Dra. Paola Sabrina Belen. Carrera: Doctorado en Artes Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Belen, Paola Sabrina Lugar de desarrollo: Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL) Tipo de investigación: Básica Facultad de Artes
- Other research product . 2014Open Access SpanishAuthors:Lozano, Ana Isabel; Murillo Dasso, María Florencia;Lozano, Ana Isabel; Murillo Dasso, María Florencia;Country: Argentina
El presente trabajo es parte de la difusión del Proyecto de Extensión “Reconociendo y valorando nuestro patrimonio”, el cual actualmente realizan un grupo de alumnos y docentes del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán (IHP – FAU - UNT) y de la Universidad Iberoamericana de Santo Domingo (UNIBE). El Proyecto se desarrolla en el nivel primario de escuelas públicas en el área de las Ciencias Sociales y tiene como objetivo abarcar teórica y prácticamente conceptos relativos al patrimonio edificado con el fin de comunicar sus valores y favorecer su apropiación por parte de la sociedad. En este aspecto, la enseñanza de la historia de la arquitectura tiene un papel fundamental como lo que pertenece e identifica culturalmente a un grupo de personas. This work is a part of the Extension Project´s outreach "Recognizing and appreciating our heritage," currently conducted by a group of students and teachers of Instituto de Historia de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Universidad Nacional de Tucumán (IHP - FAU - UNT) and Universidad Iberoamericana de Santo Domingo (UNIBE). The Project is being developed at the primary level in public schools in the area of social sciences and aims to cover theoretical and practical concepts related to built heritage in order to communicate their values and contribute to its appropriation by the society. In this aspect, the teaching of history of architecture has a key role as an assessment of what belongs to and culturally identifies a group of people. Eje: La enseñanza de la Historia y la Teoría: extensión y difusión Facultad de Arquitectura y Urbanismo
- Other research product . 2014Open Access SpanishAuthors:Moreno, Sonia; Pascual, Martin; Kornecki, Sylvia;Moreno, Sonia; Pascual, Martin; Kornecki, Sylvia;Country: Argentina
A la problemática planteada sobre la relación del dictado de la materia Historia de la Arquitectura con la materias proyectuales nosotros planteamos el siguiente trabajo, que tiene como objetivo proponer la construcción / reconstrucción teórico- crítica de la categoría identitaria “ latinoamericana” como parte de un proceso natural y necesario en la formación de un futuro arquitecto desde el primer nivel de la materia Historia de la Arquitectura y el Urbanismo, en la cátedra Aboy de la FADU- UBA. Se trata de entender a la arquitectura y la espacialidad nativa americana, como disparador de la problemática latinoamericana actual y sus múltiples visiones, permitiendo a los estudiantes realizar un ejercicio que exprese, por medio de la práctica teórica-proyectual, uno de los usos del reconocimiento y apropiación del pasado para articularlos con la historia presente. To the troublesome raised about the relation between how we teach History of the Architecture with the design subjects, we propose the following work, which has as an objective the theoretical construction / re construction of the Latin American identity category as a part of a natural process and necessary in the development of a future architect since the first level of History of the Architecture and Urbanism, chair Aboy at the FADU-UBA. The main point is to understand American native architecture and spatiality, as the beginning of nowadays Latin American troublesome and its multiple visions, allowing the students to prepare an exercise that expresses through the theoretical- design practice one of the uses of the recognition and appropriation of the past with the purpose to articulate them with the present history. Facultad de Arquitectura y Urbanismo Mesa temática: Modalidad taller
34 Research products, page 2 of 4
Loading
- Other research product . 2015Open Access SpanishAuthors:Yacuzzi, María Luciana;Yacuzzi, María Luciana;Country: Argentina
El siguiente trabajo se constituye como una aproximación al concepto de representación desde la corriente del Realismo del Inconciente, tomando como bibliografía primaria la obra de Jean Laplanche y Silvia Bleichmar. Para ello, se hará un análisis de las interpretaciones que dichos autores han hecho sobre la Metapsicología freudiana, para rastrear las distintas definiciones del concepto de representación a partir de los modelos que intentan dar explicación al origen del aparato psíquico. La corriente del Realismo del Inconciente supone un inconciente fundado a partir de la represión originaria (entendida como real y no mítica) en tanto da origen al aparato psíquico conceptualizado como un aparato dividido en dos sistemas: Inconciente y Preconciente-Conciente. Cada uno de estos sistemas supone diversos tipos de inscripciones que se rigen por distintas legalidades: signo de percepción, representación-cosa y representación-palabra. El objetivo será, por lo tanto, caracterizar estas tres formas de representación de “la cosa del mundo” tomando en cuenta sus coincidencias, diferencias y relaciones. Fundamentalmente, qué suponen en tanto inscripciones y retranscripciones en función de los intercambios al interior del psiquismo y sus relaciones con el mundo. Se fundamentará una lectura del concepto de representación enfatizando su carácter de producto resultante de la actividad simbolizante del sujeto. The forthcoming text is as an approach to the concept of presentation from the theory of Realism of the Unconscious, based on the works of Jean Laplanche and Silvia Bleichmar. In order to do so, it would be made an analysis of the interpretations that these authors have on the Freudian metapsychology, to search for the various definitions of presentation from models that attempt to explain the origin of the psychic apparatus. The theory of Realism of the Unconscious assumes an unconscious founded from original repression (understood as real and not mythical) that gives rise to psychic apparatus conceptualized as a unit divided into two systems: Unconscious and preconscious-concius. Each of these systems involves various types of inscriptions which are governed by different legalities: signs of perception, thing-presentation and word-presentation. The aim will be to characterize these three forms of presentation of “the thing in the world” considering their similarities, differences and relationships. Fundamentally, accounting transcriptions and retranscriptions as a function of exchanges within the psyche and in their relations with the world. The literature review will allow a reading of the concept of presentation, emphasizing its characteristic as a product resulting from the symbolizing activity of the subject. Facultad de Psicología
- Other research product . 2008Open Access SpanishAuthors:Bossié, Florencia;Bossié, Florencia;Country: Argentina
The biblioclastía was defined as the human compulsion for destroying books. From immemorial times the man has wanted to impose his(her,your) ideas across the destruction of those that were opposed to the own(proper) ones and the books have been an object of this " drive biblioclástica " during the whole history of the humanity. The last military dictatorship that suffered our country left important sequels in the society. By means of the censorship and intervention in different areas (education, cinema, theatre, literature, between(among) others) constructed themselves a speech, a language and a few practices that today are recognized like own(proper) of this historical time. Like it(he,she) happened(passed) with the disappearance of the persons and his(her,your) bodies, the repression in the area of the culture was a part(report) of a systematic, well-considered plan, calculated and carried out by dependences of the Argentine State destined to such an end(purpose) and by civil servants (military men and civilians) that were a part(report) of this plan. It is considered of special importance that the librarians, as part(report) of professional those who contribute(pay) day after day to the preservation of the memory(report), we should approach this type of problematic and should think around her(it) same. This work places in the investigations(researches) on the recent past, taking as an axis(axle) the Universal Declaration of the Human rights and his(her,your) position(attitude) opposite to the freedom of expression. It(he,she) tries to reconstruct the mechanisms censorios and how they took form of the experiences of different actors related to the area of the book and of the cultural movement and politician platense, with the aim(lens) to contribute(pay) to the social memory(report) of our city. La biblioclastía fue definida como la compulsión humana por destruir libros. Desde tiempos inmemoriales el hombre ha querido imponer sus ideas a través de la destrucción de aquellas que se contraponían a las propias y los libros han sido objeto de esa "pulsión biblioclástica" durante toda la historia de la humanidad. La última dictadura militar que sufrió nuestro país dejó importantes secuelas en la sociedad. Mediante la censura e intervención en diferentes ámbitos (educación, cine, teatro, literatura, entre otros) se construyeron un discurso, un lenguaje y unas prácticas que hoy se reconocen como propias de ese tiempo histórico. Igual que pasó con la desaparición de las personas y sus cuerpos, la represión en el ámbito de la cultura fue parte de un plan sistemático, pensado, calculado y llevado a cabo por dependencias del Estado argentino destinadas a tal fin y por funcionarios (militares y civiles) que fueron parte de ese plan. Se considera de especial importancia que los bibliotecarios, como parte de aquéllos profesionales que contribuyen día a día a la preservación de la memoria, abordemos este tipo de problemáticas y reflexionemos en torno de la mismas. Este trabajo se enmarca en las investigaciones sobre el pasado reciente, teniendo como eje la Declaración Universal de los Derechos Humanos y su postura frente a la libertad de expresión. Intenta reconstruir los mecanismos censorios y cómo se plasmaron en las vivencias de diferentes actores relacionados con el ámbito del libro y del movimiento cultural y político platense, con el objetivo de contribuir a la memoria social de nuestra ciudad. Trabajo presentado en el Simposio Biblioteca y Sociedad. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- Other research product . 2015Open Access SpanishAuthors:Grassi, Maria Cecilia;Grassi, Maria Cecilia;Country: Argentina
La diversidad de teorías en la psicología es un debate de larga data. Las posiciones y las valoraciones hechas frente a la pluralidad también han sido diversas y han dado lugar a diferentes lecturas según el enfoque teórico elegido. Este panorama puede observarse en Europa a comienzos del siglo XX, para apreciar la constitución casi simultánea de tradiciones de investigación e intervención diferentes entre sí dentro del campo psicológico. Como ya se dijo, es frente a la pluralidad que se han desplegado una variedad de discursos sobre el tema y se han convertido en alternativas epistemológicas con mayor o menor potencial de análisis para la interpretación del mismo. En el presente trabajo, se toman como modelo posible, los desarrollos de Michel Foucault en la etapa arqueológica en donde aborda la constitución del campo de las ciencias humanas como prácticas discursivas. Fundamentalmente se consideran algunos capítulos de Las palabras y las cosas (por ser una obra representativa de la arqueología) para considerar sus aportes y limitaciones respecto del problema planteado. Diversity in psychology is a recurrent issue that has been analysed by several authors. In this paper, we focus on Michel Foucault’s book. The words and the things, written in 1966. The aim of our work is to describe the possibilities and the limits of the model of archaeology to analyse the diversity of discourses and practices in psychology in Europe during the XX Century. From a critical-historical perspective, we consider specifically two traditions, the Gestalt psychology and the psychoanalysis, to show that in particular these Foucault’s writings can help us in respect to pluralism on the level of the discourses, but they turn into an insufficient resource on the level of the understanding of the practices of intervention. Trabajos libres: Historia de la psicología Facultad de Psicología
- Other research product . 2015Open Access SpanishAuthors:Riccillo, Marcela L.; Pérez, David; Luna, Daniel; Campos, Fernando; Otero, Carlos; Gambarte, María Laura; Benítez, Sonia;Riccillo, Marcela L.; Pérez, David; Luna, Daniel; Campos, Fernando; Otero, Carlos; Gambarte, María Laura; Benítez, Sonia;Country: Argentina
En este trabajo presentamos una comparación de metodologías de clasificación para texto libre de narrativas médicas, en este caso evoluciones médicas multiclase. Comparamos el rendimiento de redes neuronales y máquinas de soporte vectorial con preprocesamientos para clasificar evoluciones de Diabetes, en Tipo 1, Tipo 2 y Otros (otro tipo de afección). Se compararon accuracy, sensitivity y specificity, mostrando beneficios en costos de entrenamiento y resultados de exactitud. Encontramos porcentajes mayores con redes neuronales sin preprocesamiento PCA y en el caso de SVM con dicho preprocesamiento (con menor costo de entrenamiento). Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) XVI Workshop Agentes y Sistemas Inteligentes (WASI)
- Other research product . 2015Open Access SpanishAuthors:Altszyler, Edgar; Brusco, Pablo;Altszyler, Edgar; Brusco, Pablo;Country: Argentina
El presente trabajo es el primer eslabón de un proyecto en proceso que apunta a analizar la dinámica de distintos conceptos, desde un enfoque semántico, buscando identificar patrones temporales comunes en varios corpus de texto. Como primer paso utilizaremos textos provenientes de libros o subtítulos de películas, sin embargo este análisis puede extenderse a cualquier corpus de texto. En este trabajo en particular estudiaremos la evolución semántica de conceptos a lo largo de las distintas novelas de la saga Harry Potter con el objetivo último de analizar variaciones del contenido semántico en textos utilizando herramientas de Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN). En este contexto, mostraremos una primera aproximación a la comprensión del alcance y de las limitaciones de las herramientas clásicas de PLN para cuantificar la evolución del concepto “oscuridad” con el avance temporal de los libros. La saga de novelas de Harry Potter resulta ser un corpus de texto ideal para testear estas herramientas debido a que es de público conocimiento que dicha saga presenta un aumento gradual de la “oscuridad” a medida que se suceden los libros. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO)
- Other research product . 2014Open Access SpanishAuthors:Gorostidi, Enrique Roberto; Risso, Marta Teresa;Gorostidi, Enrique Roberto; Risso, Marta Teresa;Country: Argentina
Desde el Taller de Historia G/R/R/ aspiramos a “construir una Historia de la Arquitectura que supere visiones lineales y cosificadas y recupere el hecho vital de “conocer”, integrando el pasado no como algo ya realizado de una vez y para siempre, y concibiendo la materia como una herramienta para aprender a hacer arquitectura.” Ello implica revalorizar el conocimiento histórico en la formación desde una visión materialista de la historia, que nos permita establecer las relaciones históricas de la obra con su época y con la actualidad de nuestra mirada, acercándonos aun juicio histórico. Desde esta perspectiva se estimulara en los estudiantes el reconocimiento de la resonancia espacio-temporal de la arquitectura,a partir de los espacios que habitan cotidianamente; favoreciéndose el desarrollo de un pensamiento creativo y crítico, y la promoción de arquitectos con compromiso histórico y conciencia social. From the History Workshop G / R / R / aspire to " build a history of architecture that exceeds linear visions and reified and retrieve the fact vital of " know " , integrating the past not as something done once and forever and conceiving matter as a tool to learn how to do architecture.” This implies revalue historical knowledge in training from a materialist view of history, which allows us to establish the historical relations of the work with his time and with present theour gaze, approaching a historical judgment. From this perspective, they stimulate in students the recognition of the time resonance of the architecture,from the spaces inhabit daily; favoring the development of creative and critical thinking, and promoting architects with historic compromise and social consciousness. Eje: El lugar de la historia y la teoría en los planes de estudio y las currículas Facultad de Arquitectura y Urbanismo
- Other research product . 2011Open Access SpanishAuthors:Amaro, Silvia; Quiroga, Pablo; Reynoso, Luis A.; Vaucheret, Claudio A.; López, Lidia Marina; Dolz, Daniel; Granados, Andrea; Godoy, Ingrid; Sánchez, Viviana; Klemen, Maximiliano; +1 moreAmaro, Silvia; Quiroga, Pablo; Reynoso, Luis A.; Vaucheret, Claudio A.; López, Lidia Marina; Dolz, Daniel; Granados, Andrea; Godoy, Ingrid; Sánchez, Viviana; Klemen, Maximiliano; Pérez, Paola;Country: Argentina
En la búsqueda de modelos, técnicas y procesos para el desarrollo de la programación en un ambiente multiparadigma aparecen situaciones que producen una cierta evolución de los paradigmas clásicos dando respuesta a las mismas. Aparecen extensiones hacia la orientación a agentes y a aspectos para dar respuesta a la complejidad que van presentando el desarrollo de sistemas a gran escala. En esta etapa se ha consolidado la idea de redefinir la programación como la elección de aquellos conceptos que permitan desarrollar la tarea del programador de manera apropiada donde resolver un problema en programación significa elegir los conceptos adecuados que permitan alcanzar la solución. Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) Eje: Innovación en Sistemas de Software
- Other research product . 2022Open Access SpanishAuthors:Delle Donne, Sofía;Delle Donne, Sofía;Country: Argentina
En este resumen se desarrollarán los avances y principales publicaciones del plan de beca homónimo a esta presentación. La primera etapa de trabajo ha permitido a la becaria cursar los seminarios del Doctorado en Artes (FDA, UNLP). A la luz de los conocimientos adquiridos se han examinado las estrategias curatoriales que, al valerse de archivos de imágenes, ponen en cuestión los sentidos históricos y la hegemonía cultural impuesta y, paralelamente, generan alternativas de relecturas. Además, se ha trabajado en torno a la pregunta por el rol que cumple la reorganización del material sensible (Rancière, 2016) en las exhibiciones seleccionadas.Se ha trabajado con el concepto del carácter mimético del arte (Gadamer, 1991). Además, se profundizó sobre la cualidad ardiente del archivo (Didi-Huberman, 2012) y en la desnaturalización del sentido impuesto (Richard, 2007), cuestión que ha a travesado la mayoría de las publicaciones. También hemos avanzado sobre nuevos interrogantes vinculados a la cualidad epistémica de los casos trabajados (Delle Donne, 2019, 2021).Actualmente la becaria se encuentra definiendo cuestiones relativas al esquema de la tesis doctoral.Los avances preliminares han sido transferidos, especialmente, al área de la docencia como así también en publicaciones y eventos académicos y culturales. Su lugar de trabajo es el Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL) y se encuentra bajo la dirección de la Dra. Paola Sabrina Belen. Carrera: Doctorado en Artes Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Belen, Paola Sabrina Lugar de desarrollo: Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL) Tipo de investigación: Básica Facultad de Artes
- Other research product . 2014Open Access SpanishAuthors:Lozano, Ana Isabel; Murillo Dasso, María Florencia;Lozano, Ana Isabel; Murillo Dasso, María Florencia;Country: Argentina
El presente trabajo es parte de la difusión del Proyecto de Extensión “Reconociendo y valorando nuestro patrimonio”, el cual actualmente realizan un grupo de alumnos y docentes del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán (IHP – FAU - UNT) y de la Universidad Iberoamericana de Santo Domingo (UNIBE). El Proyecto se desarrolla en el nivel primario de escuelas públicas en el área de las Ciencias Sociales y tiene como objetivo abarcar teórica y prácticamente conceptos relativos al patrimonio edificado con el fin de comunicar sus valores y favorecer su apropiación por parte de la sociedad. En este aspecto, la enseñanza de la historia de la arquitectura tiene un papel fundamental como lo que pertenece e identifica culturalmente a un grupo de personas. This work is a part of the Extension Project´s outreach "Recognizing and appreciating our heritage," currently conducted by a group of students and teachers of Instituto de Historia de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Universidad Nacional de Tucumán (IHP - FAU - UNT) and Universidad Iberoamericana de Santo Domingo (UNIBE). The Project is being developed at the primary level in public schools in the area of social sciences and aims to cover theoretical and practical concepts related to built heritage in order to communicate their values and contribute to its appropriation by the society. In this aspect, the teaching of history of architecture has a key role as an assessment of what belongs to and culturally identifies a group of people. Eje: La enseñanza de la Historia y la Teoría: extensión y difusión Facultad de Arquitectura y Urbanismo
- Other research product . 2014Open Access SpanishAuthors:Moreno, Sonia; Pascual, Martin; Kornecki, Sylvia;Moreno, Sonia; Pascual, Martin; Kornecki, Sylvia;Country: Argentina
A la problemática planteada sobre la relación del dictado de la materia Historia de la Arquitectura con la materias proyectuales nosotros planteamos el siguiente trabajo, que tiene como objetivo proponer la construcción / reconstrucción teórico- crítica de la categoría identitaria “ latinoamericana” como parte de un proceso natural y necesario en la formación de un futuro arquitecto desde el primer nivel de la materia Historia de la Arquitectura y el Urbanismo, en la cátedra Aboy de la FADU- UBA. Se trata de entender a la arquitectura y la espacialidad nativa americana, como disparador de la problemática latinoamericana actual y sus múltiples visiones, permitiendo a los estudiantes realizar un ejercicio que exprese, por medio de la práctica teórica-proyectual, uno de los usos del reconocimiento y apropiación del pasado para articularlos con la historia presente. To the troublesome raised about the relation between how we teach History of the Architecture with the design subjects, we propose the following work, which has as an objective the theoretical construction / re construction of the Latin American identity category as a part of a natural process and necessary in the development of a future architect since the first level of History of the Architecture and Urbanism, chair Aboy at the FADU-UBA. The main point is to understand American native architecture and spatiality, as the beginning of nowadays Latin American troublesome and its multiple visions, allowing the students to prepare an exercise that expresses through the theoretical- design practice one of the uses of the recognition and appropriation of the past with the purpose to articulate them with the present history. Facultad de Arquitectura y Urbanismo Mesa temática: Modalidad taller